Subvenciones públicas

Proyecto “Waste4Value”. Nuevos bioprocesos avanzados de valorización de biorresiduos de la industria láctea

Objetivo: Estudiar y analizar diferentes métodos de revalorización de residuos de la industria láctea, pretendiendo aproximar la industria a la revalorización completa y el objetivo de cero residuos.

Convocatoria: Subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias para el ejercicio 2020 (programa RIS3-Empresa).

  • Ejecución: 16/07/2020 – 30/11/2022
  • Presupuesto: 233.403,42€

Proyecto subvencionado por:

Proyecto “Microbioma”. Determinación y caracterización del microbioma intestinal en la población española

Objetivo: Investigación sobre las diferencias por edades, alimentación y comunidades autónomas en el microbioma de la población española sana, así como la obtención de una base de datos fiables aplicable a la misma.

Convocatoria: Subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias para el ejercicio 2020 (programa RIS3-Empresa).

  • Ejecución: 16/07/2020 – 30/11/2022
  • Presupuesto: 54.926,59€

Proyecto subvencionado por:

Proyecto de inversiones para el aumento de la capacidad, modernización, automatización, verticalización y digitalización de los procesos productivos desarrollados en la fábrica de Granda

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.
Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 9.868.442,46€
  • SUBVENCIÓN: 4.896.454,75€
  • COFINANCIACIÓN UNIÓN EUROPEA: 53%

Descripción del proyecto:

Inversión para mejorar el valor añadido de los productos y el posicionamiento de la entidad en los mercados en los que opera; aspirando asimismo a mejorar los actuales procesos de transformación y comercialización de los productos ofertados, desarrollando productos y procesos optimizados y altamente eficientes.

Objetivos:

Aumentar la capacidad productiva.
Integración vertical.
Aumentar la competitividad de la empresa.
Reducir los costes.
Aumentar el valor añadido.
Reducir el impacto ambiental.
Mejorar la seguridad y trazabilidad de las producciones.
Implantar nuevas tecnologías.
Implantar nuevos productos.
Mejorar la calidad de las producciones.

Resultados:

Según lo esperado.

Consulta toda la información relacionada con los fondos FEADER en el sitio oficial de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es.

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de inversiones para el aumento de capacidad, digitalización, mejora en eficiencia energética y medioambiental de los procesos productivos de la fábrica de Lugo

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.
Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 1.580.029,49€
  • SUBVENCIÓN: 814.978,97€
  • COFINANCIACIÓN UNIÓN EUROPEA: 53%

Descripción del proyecto:

Inversión para mejorar el valor añadido de los productos fabricados en Lugo, logrando simultáneamente mejorar sustancialmente los procesos productivos desarrollados en la planta, haciéndonos más eficientes, más seguros, más económicos y más sostenibles.

Objetivos:

Aumentar la capacidad productiva.
Mejorar la comercialización de los productos.
Aumentar la competitividad de la empresa.
Mejorar la calidad de las producciones.
Aumentar el valor añadido de los productos.
Reducir el impacto ambiental de la actividad industrial.
Mejorar la seguridad y trazabilidad de los procesos.
Mejorar la calidad de las producciones.
Implantar nuevas tecnologías.
Reducir los costes empresariales.

Resultados:

Según lo esperado.

Consulta toda la información relacionada con los fondos FEADER en el sitio oficial de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es.

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de inversiones para el aumento de la capacidad de yogur y queso, mejora de la eficiencia energética y digitalización de la planta de Villagarcía

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.
Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 1.235.495,07€
  • SUBVENCIÓN: 606.436,47€
  • COFINANCIACIÓN UNIÓN EUROPEA: 53%

Descripción del proyecto:

Inversión que consiste en la ampliación, modernización, automatización y digitalización de los procesos productivos desarrollados en Villagarcía, mediante soluciones que además de ser eficientes en costes proporcionan una mayor eficiencia energética en la planta.

Objetivos:

Aumentar la competitividad de la empresa.
Aumentar la capacidad productiva.
Reducir los costes.
Aumentar el valor añadido.
Reducir el impacto ambiental.
Mejorar la seguridad y trazabilidad de las producciones.
Mejorar la calidad de las producciones.
Implantar nuevas e innovadoras tecnologías en sus procesos productivos.
Mejorar la comercialización de los productos de la entidad.

Resultados:

Según lo esperado.

Consulta toda la información relacionada con los fondos FEADER en el sitio oficial de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es.

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de inversión para la modernización, automatización, verticalización y digitalización de los procesos productivos desarrollados en la fábrica de Zarzalejo

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.
Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 533.224,70€
  • SUBVENCIÓN: 282.783,18€
  • COFINANCIACIÓN UNIÓN EUROPEA: 53%

Descripción del proyecto:

Inversiones para mejorar el valor añadido de los productos y el posicionamiento de la entidad en los mercados en los que opera; aspirando asimismo a mejorar los actuales procesos de transformación y comercialización de los productos ofertados, desarrollando productos y procesos optimizados y altamente eficientes en la fábrica de Zarzalejo.

Objetivos:

Aumentar la competitividad de la empresa.
Reducir el impacto ambiental.
Reducir los costes.
Aumentar el valor añadido.
Integración vertical.
Mejorar la trazabilidad de las producciones y la seguridad en los procesos.
Mejorar la calidad de las producciones.
Implantar nuevas tecnologías.
Mejorar la comercialización de los productos de la entidad.

Resultados:

Según lo esperado.

Consulta toda la información relacionada con los fondos FEADER en el sitio oficial de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es.

Proyecto cofinanciado por:

Agroalimentación Cero Emisiones

Proyecto financiado por:

Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad. Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018.2022.

Programa: Misiones Científicas del Principado de Asturias 2022. AYUD/2022/24227.

Presupuesto: 239.332,61 €

Ejecución: 25/05/2022 – 30/09/2023

Proyecto “Impossible Snack” Investigación industrial de ingredientes alimenticios con capacidad de refuerzo del sistema inmunitario y su posible formulación sinérgica

Objetivo: Investigación industrial de estudios críticos para la generación del conocimiento necesario que permita el desarrollo de snacks saludables con actividad inmunomoduladora, nutricionalmente saludables y que mantengan características de placer y hedonismo.

Convocatoria: subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias para el ejercicio 2020 (programa RIS3-Empresa.

Ejecución: 16/07/2020 – 30/11/2022

Presupuesto: 67.819,76 €

Proyecto subvencionado por:

Bases vegetales sustitutas de productos lácteos (BAVESUPLAC)

Convocatoria: Ayudas a empresas para la incorporación de personal para el desarrollo de actividades de I+D+i en el marco del programa Jovellanos.

Ejecución: 21/09/2021 – 13/12/2023

Presupuesto: 53.465,17€

Proyecto subvencionado por:

Investigación en nuevas cepas probióticas frente a infecciones del aparato digestivo y su evaluación clínica en pacientes con terapias farmacológicas recurrentes (PROHELP)

OBJETIVO: Investigación experimental de una nueva alternativa terapéutica, complementada con un probiótico, para la erradicación de Helicobacter pylori, evaluando la seguridad y eficacia mediante ensayo clínico aleatorizado doble ciego.

Convocatoria: Subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias.

Ejecución: 16/07/2020 – 31/11/2022

Presupuesto: 206.141€

Proyecto subvencionado por:

Selección y caracterización de nuevas cepas probióticas productoras de metabolitos asociados a longevidad y su aplicación en el desarrollo de alimentos funcionales para una población senior activa y saludable (PROLONG)

OBJETIVO: Búsqueda y selección racional de bacterias lácticas productoras de compuestos bioactivos, para su aplicación en alimentos y suplementos alimenticios diseñados específicamente para mejorar la salud y bienestar de la población adulta senior.

Convocatoria: Subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias.

Ejecución: 15/06/2021 – 31/12/2023

Presupuesto: 249.347€

Proyecto subvencionado por:

Estudio metagenómico de la población senior en Asturias, para la identificación de especies bacterianas de la microbiota intestinal , asociadas a una mayor longevidad y un envejecimiento saludable (METASENIOR)

OBJETIVO: Búsqueda e identificación de probióticos en población senior robusta, vinculados a una diana de salud específica relacionada con patologías asociadas a la edad.

Convocatoria: Subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias.

Ejecución: 15/06/2021 – 31/12/2023

Presupuesto: 249.414€

Proyecto subvencionado por:

Agroalimentación Cero Emisiones

Proyecto financiado por:

Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad. Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018.2022.

Programa: Misiones Científicas del Principado de Asturias 2021. AYUD/2021/9866.

Presupuesto: 150.000 €

Ejecución: 01/01/2021 – 30/11/2021

Investigación en nuevas matrices alimentarias y suplementos con probióticos para mejorar la salud digestiva y la longevidad: estudios de viabilidad y compatibilidad de ingredientes (PRODILON)

Convocatoria: Ayudas a empresas para la incorporación de personal para el desarrollo de actividades de I+D+i en el marco del programa Jovellanos.

Ejecución: 15/12/2021 – 14/12/2023

Presupuesto: 31.105,69€

Proyecto subvencionado por:

Proyecto de inversiones para el aumento de la capacidad productiva, verticalización del proceso, sostenibilidad y digitalización de la planta de Granda

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 8.656.852,43€
  • SUBVENCIÓN: 4.778.273,37€
  • COFINANCIACIÓN UNIÓN EUROPEA: 53%

Descripción del proyecto:

Inversiones para Incrementar  la capacidad  de producción y almacenamiento en  la fábrica de Granda, así como  la implementación de nuevas mejoras en varios puntos de la cadena productiva que permitirán conseguir un aumento de eficiencia y productividad.

Objetivos:

Aumentar la competitividad de la empresa.
Reducir los costes.
Aumentar el valor añadido.
Reducir el impacto ambiental.
Mejorar la trazabilidad y seguridad de las producciones.
Mejorar la calidad de las producciones.
Implantar nuevos productos, procesos o tecnologías.

Resultados:

Según lo esperado.

Consulta toda la información relacionada con los fondos FEADER en el sitio oficial de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es.

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de inversiones para la modernización, automatización y digitalización del proceso productivo de Lugo

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 3.719.789,31€
  • SUBVENCIÓN: 1.992.771,69€
  • COFINANCIACIÓN UNIÓN EUROPEA: 53%

Descripción del proyecto:

Inversiones para la modernización, automatización y digitalización tecnológica en la fábrica de Lugo focalizando dicha inversión en la obtención de un aumento de eficiencia y productividad en varias secciones misma.

Objetivos:

Aumentar la competitividad de la empresa.
Reducir los costes.
Aumentar el valor añadido.
Reducir el impacto ambiental.
Mejorar la trazabilidad y seguridad de las producciones.
Diversificar producciones y/o Mercados.
Mejorar la calidad de las producciones.
Implantar nuevos productos, procesos o tecnologías.
Mejorar la comercialización de las producciones.

Resultados:

Según lo esperado.

Consulta toda la información relacionada con los fondos FEADER en el sitio oficial de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es.

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de inversiones para el aumento de la modernización, automatización y digitalización del proceso productivo de Villagarcía

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 2.266.009,33€
  • SUBVENCIÓN: 1.232.530,08€
  • COFINANCIACIÓN UNIÓN EUROPEA: 53%

Descripción del proyecto:

Inversiones para la modernización , automatización y digitalización tecnológica en la fábrica de Villagarcía focalizando dicha inversión en la obtención de un aumento de eficiencia y productividad en varias secciones de la misma

Objetivos:

Aumentar la competitividad de la empresa.
Reducir los costes.
Aumentar el valor añadido.
Reducir el impacto ambiental.
Mejorar la trazabilidad y seguridad de las producciones.
Diversificar producciones y/o Mercados.
Mejorar la calidad de las producciones.
Implantar nuevos productos, procesos o tecnologías.
Mejorar la comercialización de las producciones.

Resultados:

Según lo esperado.

Consulta toda la información relacionada con los fondos FEADER en el sitio oficial de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es.

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de inversiones para mejoras en el proceso de productos de valor añadido, sostenibilidad y digitalización de Zarzalejo

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 678.355,93€
  • SUBVENCIÓN: 377.029,35€
  • COFINANCIACIÓN UNIÓN EUROPEA: 53%

Descripción del proyecto:

Inversiones para la modernización , automatización y digitalización tecnológica en la fábrica de Zarzalejo focalizando dicha inversión en la obtención de un aumento de eficiencia y productividad en varias secciones de la misma.

Objetivos:

Aumentar la competitividad de la empresa.
Reducir los costes.
Aumentar el valor añadido.
Reducir el impacto ambiental.
Mejorar la trazabilidad y seguridad de las producciones.
Mejorar la calidad de las producciones.
Implantar nuevos productos, procesos o tecnologías.
Mejorar la comercialización de las producciones.

Resultados:

Según lo esperado.

Consulta toda la información relacionada con los fondos FEADER en el sitio oficial de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es.

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de mejora de la seguridad y adecuación a las normas internacionales de calidad

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 4.635.324,60€
  • SUBVENCIÓN: 1.158.831,15€

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de acondicionamiento, modernización e innovación tecnológica en industria láctea

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 2.586.813,05€
  • SUBVENCIÓN: 646.703,26€

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de Acondicionamiento Tecnológico para la diferenciación en el mercado Nacional e Internacional y Mejora de la calidad de la leche

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 4.495.973,80€
  • SUBVENCIÓN: 601.111,70€

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de mejora de la seguridad alimentaria y competitividad en el mercado  internacional de productos en polvo

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 1.367.513,95€
  • SUBVENCIÓN: 341.878,49€

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de optimización de la seguridad alimentaria desde el inicio de la cadena hasta el producto final

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 698.521,16€
  • SUBVENCIÓN: 174.630,29€

Proyecto cofinanciado por:

Alimentación personalizada para un envejecimiento saludable, ALIMES

Proyecto financiado por:

Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad. Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018.2022.

Convocatoria: Misiones Científicas del Principado de Asturias 2021. AYUD/2021/9866.

Proyecto de acondicionamiento, modernización e innovación tecnológica de productos queso Fase I

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 1.704.139,24€
  • SUBVENCIÓN: 681.655,70€

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de acondicionamiento, modernización e innovación tecnológica de productos queso Fase II

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 733.543,88€
  • SUBVENCIÓN: 256.740,36€

Proyecto cofinanciado por:

Proyecto de acondicionamiento, modernización e innovación tecnológica en la industria láctea para el cumplimiento de la normativa BRC e IFS para la exportación de productos lácteos

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 1.025.161,78€
  • SUBVENCIÓN: 256.290,45€

Proyecto cofinanciado por:

Nueva línea de embalaje en botella oval de polietileno

Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.

Sierra de Granda S/N Granda – Siero – Asturias

  • INVERSIÓN: 15.451.498,20€
  • SUBVENCIÓN: 4.635.449,46€

Proyecto cofinanciado por:

MILKDATA para lograr el dossier digital de producción

El objetivo final del proyecto a desarrollar consistirá en el desarrollo piloto de un sistema de infor- mación , tanto a nivel de hardware como de software, que capture, almacene y procese la informa- ción de trazabilidad en tiempo real desde que se envasa el producto hasta que se ubica en los al- macenes, y que pueda ser accesible tanto a través de un portal web como de una aplicación móvil.

Proyecto subvencionado por:

Trusted cold chain

Es un proyecto que investiga el ámbito del control de las condiciones de suministro y estado de mercancía embarcada, de cara a anticiparse a posibles alteraciones en las características organo- lépticas, nutricionales y de calidad de producto, para evitar entregas de mercancía en condiciones no óptimas al cliente.

Proyecto subvencionado por: